Fecha de inicio: Martes 12 de Octubre del 2004
Para empresas de base creativa, profesionales, jóvenes diseñadores y
estudiantes que deseen mejorar en el desempeño del marketing, con
técnicas y prácticas que les permitan encontrar estrategias basadas
en sus propias necesidades.
Los diseñadores necesitan estrategias eficaces para insertarse,
mantenerse o crecer en un mercado cada vez más cambiante, saturado y
competitivo.
Los métodos hasta hace poco utilizados han quedado obsoletos y son
poco eficaces. La importación acrítica de fórmulas primer mundistas
es inaplicable.
Los libros ya están desactualizados al momento de editarse.
Más de 20 años de experiencia como comunicador visual y diseñador me
han dado un acabado conocimiento de las necesidades profesionales de
los diseñadores y creativos. Esto me ha motivado a pensar en un
taller que permite adquirir nuevos conocimientos y desarrollar nuevas
habilidades para insertarse, mantenerse y crecer en un entorno cada
vez más complicado.
Material pedagógico
No necesitás nada más que un cuaderno de anotaciones, el material que
te suministramos es en forma de apunte teórico y planillas de
ejercicios.
Todo el material será grabado en un CD en formato PDF para futuras
consultas y se entregará al finalizar el Taller.
Matrícula: $ 120 x mes
Inicio del Taller: 12 de octubre 2004.
Vacantes limitadas
Reservá tu lugar en:
http://www.aldeamac.com.ar/ar/capacitacion/taller_mkt.html
(ALDEA)MAC / División Capacitación
San Martín 910 5º A / Buenos Aires
5219-989
Objetivos del taller
- Generar un cambio de perspectiva, de manera de ver nuestro negocio
como lo percibe el mercado y tras un análisis realizar los cambios
pertinentes para mejorar nuestro desempeño.
- Cambiar el paradigma de que el marketing es como la guerra, hay
maneras menos ortodoxas, mucho más eficientes y sobre todo
entretenidas de abordar el tema.
- Desarrollar un plan de marketing mientras se lo pone en práctica
obteniendo resultados reales.
Funcionamiento del Taller
- El Taller es intensivo, dura 12 encuentros, uno por semana, la
duración total es de tres meses.
- En cada encuentro se distribuye material teórico y se desarrolla un
ejercicio con el cual se aborda y se soluciona (o se encamina muy
decididamente) el tema del día.
- El Taller se compone de un 30 % de teoría y un 70 % de práctica.
- Existen canales abiertos de consulta permanente a través de un foro
general o por e-mail.
- Los grupos son reducidos para facilitar la interacción, por ello
las vacantes son limitadas.
Plan de estudio
1. Introducción
· Definición de conceptos: marketing, creatividad, diseño e
inteligencia.
· Administración del tiempo.
· Crítica y adaptación de modelos.
Ejercicio presencial:
· Reflexión conjunta sobre los conceptos planteados.
· Diseño de agenda personal en base a los nuevos criterios de
administración del tiempo.
· Programación del curso dentro de ésta nueva agenda.
2. Auto evaluación
· Herramientas para el autodiagnóstico de situación actual.
ejercicio presencial:
· Análisis FODA.
· Conductas emprendedoras.
· Reflexión acerca de la propia postura frente a la profesión.
3. Definición del negocio
· Encontramos los servicios que queremos/sabemos prestar con mayores
posibilidades de alcanzar nuestros objetivos.
Ejercicio presencial:
· Definición y redacción de misión y visión.
· Determinación de objetivos
4. Investigación de mercado
· Encontramos el segmento de mejor oportunidad para nuestros
servicios.
Ejercicio presencial:
· Análisis de fuentes de información.
· Segmentamos.
· Determinamos nuestro segmento objetivo.
5. Generación de una red
· Definición de red social y comercial.
ejercicio presencial:
· Graficación de red personal.
· Planificación y métodos para ampliarla y fortalecerla.
6. Alineación con el mercado
· Analizamos el concepto de "Alineación" y lo ponemos en práctica.
Ejercicio presencial:
· Reflexión conjunta: "Ver el negocio como un cliente".
· Encontramos áreas de mejora.
Planificamos los cambios y los llevamos a agenda.
7. Adopción de una política de precios
· Analizamos dos conceptos fundamentales: Valor y Precio.
Ejercicio presencial:
· Llenamos una "Matriz de tasa diaria"
· Aplicamos el método "Diferenciación de actividades"
· Fijamos nuestra propia política de precios
8. Planificación de acciones de marketing
· Empezamos a construir los puentes necesarios con nuestro segmento
de mercado.
Ejercicio presencial:
· Creamos nuestra propia máquina de marketing.
· Encontramos métodos de prueba.
· Llevamos las acciones a la agenda y nos ponemos en marcha.
9. Creación de una presentación tangible del servicio
· Encontramos nuestra personal manera de comunicarnos.
· Definimos "Diferenciación".
Ejercicio presencial:
· Aplicamos técnicas sobre creatividad.
· Creamos elementos para hacer tangible nuestro servicio.
· Planificamos su producción.
10. Comunicación con el mercado
· Analizamos los diferentes medios de comunicación (Medios masivos,
especializados y directos) y determinamos los más aptos.
Ejercicio presencial:
· Análisis de rentabilidad de inversión
· Pauta de contratación y producción
· Prensa
11. Venta
· Aprendemos a vendernos
· Determinamos lo que no se debe hacer
Ejercicio presencial:
· Definimos un método para crear relaciones.
· Redactamos una "Agenda de reunión" para la presentación del
estudio, para el encargo del primer trabajo y para el cierre de la
venta.
12. Planificación de crecimiento
· Controlamos nuestro desempeño hasta el momento.
Ejercicio presencial:
· Determinamos los nuevos objetivos inmediatos, a mediano y a largo
plazo.
· Planificamos el crecimiento, analizamos riesgos, costos y lo
llevamos a agenda.